Cómo monetizar el ahorro energético en comunidades de propietarios con los Certificados de Ahorro Energético

Cada vez más comunidades de propietarios realizan obras para mejorar la eficiencia energética de sus edificios: aislamiento de fachadas, sustitución de calderas, cambio de ventanas o instalación de aerotermia. Lo que muchas desconocen es que, además de reducir su consumo y acceder a subvenciones, ahora también pueden monetizar el ahorro energético conseguido a través de los Certificados de Ahorro Energético (CAE).

Estos certificados permiten transformar ese ahorro en una compensación económica directa para la comunidad mediante un proceso documental sencillo y compatible con cualquier ayuda pública.

A continuación, resolvemos las principales dudas para que las comunidades puedan entender cómo funciona y cómo beneficiarse de este sistema.

¿Qué son los Certificados de Ahorro Energético?

Son documentos oficiales que acreditan el ahorro energético obtenido gracias a una actuación concreta de eficiencia energética. Posteriormente, estos certificados se venden a empresas energéticas que, por normativa, deben cumplir objetivos de ahorro. De esta forma, la comunidad puede monetizar el ahorro generado y recibir un ingreso económico adicional.

¿A quién va dirigido este sistema?

A cualquier comunidad de propietarios, empresa o particular que haya realizado mejoras en eficiencia energética. Para las comunidades es una excelente oportunidad para recuperar parte de la inversión en rehabilitación energética, sin asumir riesgos ni costes adicionales.

¿Qué obras permiten obtener estos certificados?

Cualquier actuación que reduzca el consumo energético de forma medible puede generar CAE. Los casos más habituales son:

  • Rehabilitación de fachadas y cubiertas con aislamiento térmico.
  • Sustitución de calderas antiguas por sistemas más eficientes o aerotermia.
  • Instalación de ventanas con mejores prestaciones térmicas.
  • Mejoras en el aislamiento del edificio.

¿Las obras de rehabilitación energética pueden generar CAE?

Sí, todas las actuaciones que supongan una mejora en la eficiencia energética del edificio son susceptibles de generar certificados, siempre que se disponga de la documentación técnica necesaria.

¿Las obras de sustitución de calderas pueden acogerse a este sistema?

Por supuesto. La sustitución de calderas es una de las actuaciones más habituales que permite monetizar el ahorro energético gracias a los CAE, generando así un ingreso adicional para la comunidad.

¿Las obras ya realizadas pueden beneficiarse?

Sí. Todas las actuaciones finalizadas a partir de enero de 2023, fecha de entrada en vigor del sistema en España, pueden acogerse. Incluso si la comunidad desconocía la existencia de los CAE cuando realizó la obra, puede solicitarlos de forma retroactiva.

¿Son compatibles los Certificados de Ahorro Energético con otras subvenciones?

Sí, completamente. Las subvenciones financian parte de la obra y los CAE permiten monetizar el ahorro conseguido, de manera que ambos beneficios son totalmente compatibles y suman ingresos adicionales para la comunidad.

¿Cómo es el proceso para obtenerlos?

Es un procedimiento sencillo y 100 % documental. La comunidad facilita la información de la obra y el ahorro conseguido, mientras que una entidad especializada se encarga de la verificación, la emisión de los certificados y su venta. Una vez vendidos, el dinero se ingresa en la cuenta de la comunidad, sin gestiones adicionales para los vecinos.

Conclusión

Los Certificados de Ahorro Energético son una herramienta clave para que las comunidades de propietarios puedan monetizar el ahorro energético generado por sus obras. Con un proceso ágil, compatible con las ayudas existentes y sin complicaciones administrativas, se convierten en una oportunidad única para recuperar parte de la inversión y mejorar la economía de la comunidad.